Con el correr de los años ESPACIO ABIERTO ha logrado generar un espacio con escenario propio, en el que los alumnos llevan a cabo la realización de sus propios proyectos.
Más de 100 alumnos por año concurren a la escuela, y avalan nuestra trayectoria.
El plantel de Profesores está conformado por actores que cuentan con experiencia comprobada tanto profesional como pedagógica.
Roxana Randon, su directora y fundadora, está a cargo del dictado de las clases; pudiendo ser estas grupales, individuales o de modalidad intensiva (seminarios).

Lic. Victor Escobar: Nació el 13 de septiembre de 1976 en Quilmes provincia de Buenos Aires, Argentina. Inició su formación actoral en el año 1997 de la siguiente manera: La Manzana de las Luces 1997-1998 Formación del Actor, técnicas de la voz, expresión corporal. Estudio Espacio Abierto con la Dirección de “Roxana Randon” 1999-2003 donde formo parte de distintos seminarios, cursos y proyectos. Luego continúo su formación académica como director en la Universidad Argentina J. F. Kennedy, allí se graduó en el año 2007 con la tesis “Una aproximación hermenéutica a la obra La vida que te di”, de Luigi Pirandello, obteniendo el titulo de Lic. En Artes y Ciencias del Teatro. Ha dirigido y montado diversas estéticas según distintos directores como: “El avaro” según Tedeuz Kantor, “La Tempestad” según Piter Broock, “Terror y miserias del tercer Reich” según Bertold Brech, “El Inspector” según Meyerhold entre otras. En cine cortometraje Caminos año 2005. Televisión: Noche y Día junto a vos, Mis amigos de siempre, Los Únicos. Actualmente es asistente de segundo año y, director y coordinador del ciclo de teatro semimontado.
Sabrina Lamn: Estudió en Teatro Espacio Abierto de Roxana Randon desde el año 1994 hasta 2002 como alumna. Formada en actuación, entrenamiento corporal, educación vocal, análisis de texto y crítica, puesta en escena, comedia musical, historia del teatro y maquillaje artístico.
Durante los años 2002 y 2003 dictó taller de teatro para niños/as en Colegio primarios.
Durante los años 2003 y 2006 estudió cine en el Instituto de Cine de Avellaneda obteniendo el titulo de realizadora cinematográfica.
En el año 2007 y 2009 se capacitó como editora de video en cursos del Sindicato de Televisión (SATSAID).
Del año 2002 hasta la actualidad participo en numerosas obras como actriz, asistente de dirección y asistente de Roxana Randon en sus talleres de adultos.
Dicta talleres de teatro fusionados con cine en clubes barriales para niños de 6 a 12 años y adolescentes desde Marzo de 2018 hasta hoy. Durante el verano 2019 manejó un taller de arte y juegos para niños de 4 a 10 años.
Karina D`Arino: Graduada del I.S.A Teatro Colón como Bailarina Profesional. En Jazz con Margarita Fernández, Noemí Cohelo. Cursos de Comedia Musical y Theatre Dance: Rob Ashford, Gustavo Wons. Teatro físico (Técnica de Biomecánica Meyerhold) con el Maestro George Lewis fundador del Freehold Studio, Seattle, USA.Integró las compañías de: Ballet Estable Teatro Colón, Ballet Argentino (Julio Bocca) entre otros.Obras Musicales: Cassano Dancing, Pinti canta las 40, Hair, Smoke, Tango Mitos, Club Casino, Super Crisol, Afectos Especiales, Pasión Bohemia, Dominó, Eva El Gran Musical entre otros.
Docencia: 2019/2020 Actualmente dicta cursos de Técnica Clásica, Jazz y Coreografía además del Taller de Montaje en Comedia Musical online en Espacio Abierto – Roxana Randon. Desde 2013 al 2017 recidió en Chile, Antofagasta creando el espacio IBA Danza y Arte trabajando en puestas para el Teatro Municipal de Antofagasta, actualmente dicta workshops durante el año. Desde el 2001 al 2012 ha dictado clases en la Academia Valeria Lynch en los cursos de Comedia Musical, Jazz, Técnica Clásica.Desde 2005 al 2012 ha formado a los alumnos de la escuela oficial Vlima como docente de Técnica Clásica, Jazz y Coreografía.
Como Coreógrafa sus primeros trabajos fueron Musicales para las muestras: Los Miserables, Cats, Chicago, El violinista sobre el Tejado, Sorpresas, Fame, La tiendita del Horror entre otros. Asistente corografica de Rob Ashford (2do Congreso de Musicales y Opera Rock). Luego en colaboración para obras de Intérpretes argentinos como los recitales de Valeria Lynch: Vivo por Valeria, Valeria 20 años de show. HI 5 montaje gira latinoamericana. Puestas de obras Musicales con Dirección de Anibal Pachano: Smoke, Tango Mitos entre otros.
Marcelo De Paula: Realizó el profesorado de canto en el Conservatorio Nacional de Música Carlos López Buchardo. Cursos de especialización en Canto maestro, Oscar Ruiz, teatro en Centro Cultural Rojas, Casa de la Cultura de Ramos Mejía y Teatro Gregorio de Laferrere, Morón.
Como cantante: Seleccionado para cantar con el maestro Mario Marzan en una serie de 7 conciertos. Ganador del “Festival de la música italiana” en el rubro melódico-melódico pop. Grabación de su disco de tangos “Oblivion” bajo la producción del maestro Mario Marzan y la Intendencia de Vicente López. Participó en el 4to, 5to, 6to, 7mo, 8vo, 9no, 10 y 11 congreso internacional de comedias musicales. Realiza la preparación vocal de los coros de la señora Emma Shapplin. Acompañado por la orquesta de Angel Malher en Golden Centre Yath Club de Puerto Madero, Sociedad Rural Argentina, Piazzolla Tango y Drácula el Musical (en concierto). Como integrante de Opera Prima Rock, Tributo a Queen, presentaciones Brasil (San Pablo y Teatro Canecáo de Rió de Janeiro). Presentaciones como solista y ensamble vocal junto al Coro Polifónico de la Matanza en teatros San Martín. El Nacional, Colon y Coliseo (Ciudad de Bs. As.), Centro Cultural Recoleta, Giras por Canadá y Estados Unidos. Grabación del CD homenaje a A. Piazzolla. Participó en la grabación del CD “Contra Viento y Marea” de la cantante Marilina Ross.
En teatro: “Sunset Boulevard” teatro Maipo rol: Sheldrake – cover de Max. “La bella y la bestia” versión de cámara rol: Maurice. Fue seleccionado para el tour latinoamericano de “La Bella y la Bestia” de Disney en el rol de Mesieurdark y cover de Maurice y din-don. Coprotagónico en la Comedia Musical Chicago, de B. Fosse, en el rol de M. Sunshine, por el que fue nominado al premio ACE como revelación masculina, “El Fantasma de Canterville”, Teatro Del Globo, dirigido por Pepe Cibrián Campoy. Producción y realización de Show Musical para Simposio sudamericano de laboratorios Novartis de Argentina. Musical “Company”, en el teatro Coliseo Podestá rol: Larry. Musical “IntotheWood” rol: narrador producciones independientes. Participación en “primeras damas del musical” teatro opera.
En televisión: “Los elegidos” canal 7, “El gran debut” canal 7, apertura de “Patinando por un sueño” canal 13, “Susana Giménez” Homenaje a Eva Telefe, “Susana Giménez” 3000 programas Telefe. Participación en “Gracias por venir, gracias por estar” Telefe. Homenaje a Pepe Cibrián Campoy. Actualmente y desde el año 2002 se desempeña como maestro de canto y preparador de maestros en las escuelas de comedia musical “Valeria Lynch”.
Susana Ruiz Panelo: Es coordinadora administrativa de Espacio Abierto y asistente de Roxana Randon.
Teatro: Ilusión, trabajo, pasión.
“Es el teatro una ilusión, es un trabajo, una pasión; y cada noche al comenzar, el corazón vuelve a sentir que son verdades bellas mentiras. Gracias a ustedes yo estoy aquí,
y ustedes sueñan gracias a mi. El escenario es el lugar donde el actor, transforma en magia la triste realidad. Por eso me gusta el escenario y no lo cambio, ni por millones ni por amantes, ni por favores de gobernantes. Mi vida no es vida si no estoy en el teatro; este es mi lugar, es el lugar de mi verdad. Donde en otra parte yo me puedo permitir ser seductor y sofisticado, perturbador y tan mal hablado. Donde en otra parte toda noche es una fiesta. Este es mi lugar, es el lugar de mi verdad. No hay nada igual a estas sensaciones, y no hay otro oficio que sea mejor. Aquí se olvidan la frustraciones, porque pones lo mejor. Y a pesar de todos los fracasos y traiciones; de los achaques y los calambres, de la malaria y hasta del hambre, quien alguna vez sintió el gustito del aplauso, no podrá olvidar ese sonido sin igual. Por eso me gusta el escenario y no lo cambio, ni por millones ni por amantes, ni por favores de gobernantes. Mi vida no es vida si no estoy en el teatro, este es mi lugar, el escenario es mi lugar… el lugar para soñar, para vivir hasta morir.”
Enrique Pinti

La esencia de Enrique Pinti es parte de Espacio Abierto. Hace algunos años se convirtió en padrino de la escuela y su ángel y todo su talento nos acompaña en cada uno de las actividades creativas que aquí vivenciamos. ¡Gracias Enrique por creer en nuestro proyecto y por ser un artista tan especial!